Hatun paktaykuna

Hatun paktaykuna

Conceptualmente definen los resultados esperados y forman las bases para la medición de los logros de la institución, son medios que le permiten cumplir con la misión, inspirados en la visión y ajustados a los diferentes valores corporativos.

Los objetivos estratégicos contemplados para este Plan Estratégico, son fruto de talleres participativos y reuniones de validación con los directivos de la institución, considerando adicionalmente los resultados del análisis situacional, F.O.D.A. y PESTEL.

En este acápite, se presentan cinco (5) objetivos estratégicos para el periodo 2022-2025 con una descripción de cada uno.

Tukuylla mamallaktamanta GADkunapak kullkikunata karay, Ambatopi, Tungurahua Marakapi

OE 1. Maximizar la rentabilidad social y económica del patrimonio institucional

El Banco con el objetivo de contribuir a cerrar las brechas económicas y sociales  y propender a un desarrollo más equilibrado y sostenible, asume el  compromiso de impulsar el desarrollo a través del financiamiento de la infraestructura pública y la provisión de servicios públicos, así como también a través del otorgamiento de asistencia técnica  a los GAD, con el objetivo de  fortalecer las capacidades locales.

En este sentido uno de los retos que asume el Banco es la maximización de la rentabilidad social basada en la eficiencia de asistencia técnica, el fortalecimiento Institucional a nuestros clientes, la canalización de los recursos a determinados sectores que generan mayor impacto en la reducción de la pobreza, el acceso a servicios básicos o generando capacidades productivas. Dentro de este contexto, se debe destacar el rol que desempeña el Banco como parte de la estrategia presidencial de reducción de la desnutrición crónica infantil. Si bien es cierto que la velocidad de crecimiento en mayor escala se muestra limitada en el corto y mediano plazo, el Banco contará con un plan de crecimiento sostenible y sustentable con nuevas fuentes de apalancamiento basadas en el patrimonio institucional y no en nuevas transferencias del gobierno central; es decir canalizar más recursos, con costos más bajos y con mejores condiciones financieras, lo cual se engrana con la maximización de la rentabilidad económica y social, toda vez que se financiarán proyectos sostenibles y de mayor impacto para nuestros clientes.

 

OE 2. Cumplir un rol contra cíclico en las regiones, frente a un proceso de consolidación fiscal

Con el fin de contribuir en el desarrollo sostenible y finanzas sólidas de nuestros clientes, el Banco de Desarrollo del Ecuador B.P. debe impulsar la gestión de proyectos con impacto trasversal que cubran las necesidades y demandas territoriales a nivel nacional.

Las condiciones y objetivos institucionales que definen esta línea estratégica deben promover la innovación de esquemas para la asistencia técnica y las diferentes dependencias del Banco, mediante el seguimiento y gestión de proyectos. Bajo esta línea, es preponderante apoyar a los clientes en la identificación de la situación territorial (diagnóstico) que permita establecer elementos orientadores para asignar recursos y priorizar la inversión en ámbitos que promuevan el desarrollo territorial.

La actuación del Banco de Desarrollo del Ecuador B.P. en un rol contra cíclico considera que en épocas de abundancia económica se reduce el gasto y se ahorra, mientras que en  épocas de crisis, el dinero ahorrado se focaliza en el gasto público para poder controlar los efectos negativos derivados de un posible decrecimiento económico. El papel contra cíclico busca también mitigar el riesgo de efectos adversos en caso de no cumplir un determinado rol.

Tales riesgos se reducen a través de los desembolsos previstos para las obras, que permitan la consecución de los proyectos y la prestación de servicios a la ciudadanía. Toda esta gestión derivará en un incremento importante de la cartera total del Banco, principal activo productivo de la institución.

 

OE 3. Fortalecer las capacidades institucionales y financieras de los GAD y de los demás clientes

Comprometidos con el desarrollo de las capacidades institucionales y financieras de los clientes, el Banco otorgará financiamientos para sectores de alto impacto social y económico que permitirán a los Gobiernos Autónomos Descentralizados cumplir con sus competencias.

De igual forma para cumplimiento de este objetivo el BDE B.P. reforzará el servicio de asistencia técnica, en el marco de fortalecer la autonomía administrativa y financiera de sus clientes. Adicionalmente, este trabajo estará alineado al desarrollo de sólidos proyectos para la pre-inversión, inversión y fortalecimiento institucional, donde la asistencia técnica no concluye en la terminación del proyecto, sino en la intervención de todas sus etapas.

Así mismo, para lograr este gran reto el Banco desarrollará nuevos programas y/o productos con énfasis en agua potable, saneamiento y vialidad, sectores claves para la equidad territorial, lo cual generará cambios significativos en la estructura de la cartera que refleje el aporte del Banco al desarrollo del país.

 

OE 4. Lograr una transformación organizacional, mejorando la eficiencia operativa

Los Bancos de Desarrollo tienen como particularidad ser entidades financieras para cumplir con una doble función. Por una parte brindan financiamiento a proyectos de inversión a mediano y largo plazo, y por otra, ser un instrumento financiero en potencializar el desarrollo y crecimiento económico.

Teniendo en cuenta la transformación organizacional y la reforma institucional del Banco de Desarrollo del Ecuador B.P., la eficiencia operativa constituye un pilar fundamental en la gestión y recae en un rediseño estructural, basado en una mejora del diseño funcional organizacional, la cual promueve una mejora en el desempeño y en la simplificación de procesos claves entorno al giro del negocio.

A su vez dentro de este objetivo el BDE B.P. se contempla acciones clave como el rediseño tecnológico, el giro a la sostenibilidad ambiental y la responsabilidad social, la inclusión de la Oficina de Proyectos (PMO) y aspectos relacionados con la eficiencia operativa y financiera al igual que la Transparencia y Banca ética, enmarcados en la transformación organizacional.

Es evidente que el Banco no tiene competidores nacionales con similares características; sin embargo, como compromiso de un servicio de calidad, el BDE B.P. mejorará su operatividad, con énfasis en dotación de personal altamente capacitado, lo cual se deriva en la minimización de ineficiencias y la maximización de potencialidades que mantiene la institución.

Es primordial considerar que para lograr el cumplimiento de este objetivo estratégico, se debe desarrollar la eficiencia del talento humano con incremento de su productividad, lo que decantará en mayores ingresos que genera el Banco a lo largo del tiempo.

La efectividad de una mejora en la cadena de valor a través de resultados positivos en el talento humano, se plasmará con la implementación en un equipo de trabajo multidisciplinario y especializado, capaz de afrontar y resolver todas las actividades propuestas para lograr el cambio institucional deseado en el tiempo.

 

OE 5. Optimizar la gestión financiera

El BDE B.P. se dirigirá en la búsqueda de nuevas oportunidades, con el respaldo de una estructura financiera sólida la cual esta, sobre todo, sustentada en su fuerte base patrimonial, en la calidad de sus activos y en su valiosa experiencia en el financiamiento de proyectos de desarrollo.

La gestión financiera involucra una administración de recursos, basada en el análisis, comprensión y utilización óptima de los recursos disponibles. El BDE B.P. a través de este objetivo debe asegurar que la liquidez sea suficiente para poder garantizar el desarrollo y sostenibilidad financiera en el tiempo del Banco.

De igual forma, el Banco deberá mejorar las condiciones financieras en los créditos que otorga a sus clientes, para lo cual es clave contar con el suficiente financiamiento, principalmente externo, a costos preferenciales que permitan cubrir la demanda de financiamiento en inversión pública a lo largo del territorio. Esto creará oportunidades para captar nuevos clientes, incrementará el acceso a mayor y mejor financiamiento por parte de los actuales clientes del Banco, permitirá financiar nuevos proyectos de infraestructura y por ende un crecimiento de las operaciones, que deberán estar apalancadas en la base patrimonial de la institución.

Lo anterior se derivará en mayores resultados financieros que denoten la gestión institucional, para lo cual será clave la eficiencia operacional, que permita optimizar el gasto para la entrega de los productos y servicios de calidad.