Viernes, 14 de agosto de 2020
Paján (Manabí).- El trabajo del Gobierno Nacional, a través del Banco de Desarrollo del Ecuador B.P. (BDE), no se detiene. Gracias a un financiamiento por USD 602.438, el GAD Municipal de Paján construirá el sistema de agua potable de la parroquia Cascol. El proyecto beneficiará a 2.539 habitantes y generará 61 plazas de trabajo.
Xavier Vélez, gerente de la Sucursal Zonal Manabí del BDE, y el alcalde, Natael Morán, suscribieron el convenio de financiamiento de este importante proyecto, que mejorará las condiciones de vida de este importante sector rural de Paján.
“Con el GAD Municipal de Paján se ha hecho un trabajo articulado positivo, que ha permitido potencializar la gestión a través de financiamiento de proyectos para la emergencia sanitaria; agua potable para Cascol; fortalecimiento institucional y próximamente agua potable para Guale”, señaló Vélez, agregando que las puertas del Banco están abiertas para trabajar de manera honesta y transparente a favor del desarrollo del país.
Por su parte, el alcalde Morán destacó el apoyo efectivo del BDE para poder acceder a financiamientos, como es el caso de Cascol, que en 68 años de vida parroquial no había contado con agua potable. “Estamos contentos con el trabajo que viene realizando el banco en beneficio de Paján”, indicó.
La obra contempla la construcción de un pozo profundo e instalación de una bomba de 2 pulgadas de 10hp; planta de tratamiento de 7 litros por segundo; tanque de reserva de 200m3, que se adicionará al existente de 50m3; y, cuarto de máquina.
Además, serán instalados 8.227 metros lineales de tubería de PVC de 50 mm; 325 metros de tubería de 90 mm; 1.614 metros de tubería de 110 mm; 350 cajas domiciliarias, incluido medidor y accesorios; 90 codos de PVC de 50, 90 y 110 mm. Se ha considerado una red manejada por circuitos en todas las manzanas, lo que facilitaría la operación del sistema en cualquier caso de emergencias.
La parroquia Cascol, en su área urbana, tiene acceso a agua entubada en un 73% mediante la red construida en 1980. En la actualidad sus habitantes se abastecen de agua por medio de un pozo profundo ubicado en una de las calles de la cabecera parroquial, de donde es impulsada hacia los reservorios (50m3) ubicados en la parte alta de la zona.
Las redes de distribución ya han cumplido su vida útil y, en otros casos, se han colmatado de sedimentos, debido a que se está enviado directamente el agua de pozo a las redes sin ningún tratamiento.
Por las razones antes mencionadas, el financiamiento de esta obra es de gran importancia para el cantón y es una muestra de que en esta crisis los manabitas cuentan con el apoyo del Gobierno de Todos.