Lunes, 19 de julio de 2021

Pichincha (Quito).- Con el objetivo de impulsar y estimular el buen funcionamiento y la sostenibilidad de proyectos de agua potable y saneamiento a cargo de los GAD municipales y sus empresas públicas, desde agosto de 2020 se ejecutan diversas actividades contempladas en el Programa de Fortalecimiento de Servicios de Agua y Saneamiento (PFA), que es implementado por la Facilidad de Inversión para América Latina (LAIF) e impulsado por la Unión Europea (UE), el Banco de Desarrollo del Ecuador B.P. (BDE) y la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD).

En esa fecha, se suscribieron 16 convenios de fortalecimiento institucional y preinversión por un monto no reembolsable de USD 6.1 millones. El PFA ha venido trabajando en un cronograma de actividades, como talleres y mesas de trabajo, junto a los gerentes de empresas públicas, directores municipales y sus equipos técnicos.

La firma de estos convenios dio inicio a las actividades de fortalecimiento de la capacidad de gestión, sustentabilidad y sostenibilidad de los GAD municipales y sus empresas públicas de agua y alcantarillado, mejorando así los servicios que se ofrecen a la ciudadanía.

En ese sentido y reconociendo el papel que la asistencia técnica juega para optimizar el gasto público, en octubre de 2020 el PFA puso en marcha, por medio de una asesoría especializada, mecanismos para mejorar el desempeño de las empresas y municipios en sus áreas técnica, financiera, comercial y administrativo-institucional.

Varios cantones han recibido el aporte necesario por parte del PFA para implementar una metodología de autoevaluación del desempeño de la gestión, a través del cumplimiento de 25 indicadores. Entre estos se vigilan la cobertura de agua potable y alcantarillado, autosuficiencia financiera y operacional, facturación mensual, índice de agua potable no contabilizada, etc. cuyos resultados, a manera de diagnóstico, facilitan la identificación de áreas críticas, problemas o dificultades, para plantear las medidas correctivas necesarias.

Es importante indicar que los beneficiarios del PFA han cumplido con el informe semestral un informe de avance del Plan de Acción Priorizado y de Cumplimiento de Metas de los Indicadores de Gestión, de conformidad con el cronograma acordado dentro del Plan, lo que demuestra su total compromiso con la ejecución del Programa.

Es así que se ha logrado actualizar los indicadores y se desarrolló la Autoevaluación de Desempeño y el Benchmarking Interno 2018 – 2019, propiciando la revisión integral del desempeño de los operadores. Para este ejercicio se tuvo como objetivos el fomentar una cultura de medición al interior de las Empresas y/o Direcciones Municipales, favorecer al análisis autocrítico frente a la exposición e interpretación de resultados del diagnóstico, y facilitar la identificación de áreas vulnerables, problemas o dificultades, con el planteamiento de medidas correctivas necesarias que van más allá de los proyectos que conforman la canasta del Programa BDE/AFD/UE-LAIF.

En las próximas semanas, luego del nombramiento del nuevo gerente general del BDE, Fabián Carrillo, el PFA tiene previsto nuevas visitas de acompañamiento para la actualización de los indicadores a diciembre de 2020 y la realización de un evento que permitirá compartir las buenas prácticas y optimizar la retroalimentación entre los beneficiarios.