El BDE contribuye de manera significativa a fortalecer las capacidades financieras e institucionales de los clientes.
La Asistencia Técnica es un proceso dinámico, multidisciplinario, sostenido y con enfoque integral, que contribuye de manera significativa a fortalecer las capacidades financieras e institucionales de los clientes del Banco de Desarrollo del Ecuador B.P., a fin de fomentar el ejercicio eficiente de sus competencias a nivel territorial y lograr cambios sostenibles en el tiempo que contribuyan a mejorar la calidad de vida de la población.
Asesoría y acompañamiento técnico: efectuados por profesionales que conforman el equipo de Asistencia Técnica del Banco, calificados y comprometidos para alcanzar los objetivos de fortalecimiento de nuestros clientes en el marco de los programas y productos de Asistencia Técnica.
Fortalecimiento de capacidades: busca transferir conocimientos, sistematizar el aprendizaje adquirido en la implementación de la Asistencia Técnica y difundirlo a través de diferentes mecanismos; generar espacios de intercambio para la réplica de buenas prácticas en un ciclo de mejora continua e innovación.
El BDE brinda este servicio a través de la Gerencia de División de Asistencia Técnica (GDAT) y las Coordinaciones de Asistencia Técnica de las Sucursales Zonales.
Con el objetivo de contribuir al fortalecimiento de la capacidad de gestión de los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales y sus Empresas, este programa consiste en realizar intervenciones en cuatro ámbitos: administrativo(modelo de gestión, talento humano, procesos, activos); financiero (sostenibilidad financiera, eficiencia recaudatoria, cartera vencida, pliegos tarifarios); comercial (catastro, micromedición, comunicación y difusión); y, operacional (índice de Agua no contabilizada (IANC), manuales de O&M, operatividad proyectos financiados por el BDE), que permitan la sostenibilidad técnica y financiera de los servicios de agua potable y saneamiento, mediante la implementación de procesos de asistencia técnica por parte del Banco de Desarrollo del Ecuador B.P.
Al momento de implementar la Asistencia Técnica se realizan las siguientes acciones:
- Levantamiento de diagnósticos de los servicios en los ámbitos administrativo, financiero, comercial y operativo.
- Evaluación del componente de Gestión de Servicios, en los proyectos de inversión de agua potable y saneamiento.
- Elaboración de Planes de Fortalecimiento institucional (PFI) para la gestión de servicios (objetivos, metas, actividades, recursos, responsables y plazos).
- Asesoría en actividades formuladas en los PFI.
- Asesoría para el desarrollo y cumplimiento de condicionantes de desembolsos de crédito.
- Asesoría en la aplicación del simulador tarifario.
- Seguimiento y evaluación a los PFI.
Para ello, se han desarrollado las siguientes herramientas:
- Simulador tarifario de agua potable y alcantarillado (conforme regulación ARCA) https://bde.fin.ec/wp-content/uploads/2019/07/Plantilla-administrador.xlsx
- Convenio de Asistencia Técnica.
- Formatos para el diagnóstico y evaluación de la gestión de servicios.
- Modelo de Ordenanza Tarifaria de Agua Potable y Alcantarillado.
Este programa tiene como objetivo coadyuvar al cumplimiento de los objetivos de articulación del fortalecimiento financiero e institucional de los clientes del Banco de Desarrollo del Ecuador B.P., mediante el desarrollo del potencial de los ingresos tributarios para el pleno ejercicio de la autonomía financiera.
Los productos que actualmente ofrece el BDE dentro de este programa son:
- Impuesto a la Propiedad Urbana y Rural: Dirigido a todos los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales, diseñado con el objeto de contribuir al incremento de los ingresos propios tributarios municipales, promueve un esquema de tarifas progresivo tomando como base el catastro predial de la entidad. Para ello se realiza intervenciones en AT en los siguientes ámbitos:
- Levantamiento de diagnóstico de la entidad.
- Simulación de escenarios progresivos en función de la realidad de su cantón.
- Levantamiento de un Plan de Fortalecimiento Institucional y seguimiento que deberá cumplir en el tiempo establecido.
- Ordenanza tipo.
- Contribución Especial por Mejoras CEM: Dirigido a todos los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales y Provinciales, diseñado con el objeto de contribuir al incremento de sus ingresos propios a través de la recuperación total o parcial de la inversión en obras sujetas a recuperación de la contribución. Para ello se realiza intervenciones en Asistencia Técnica en los siguientes ámbitos:
- Levantamiento de diagnóstico de la entidad.
- Elaboración de la ficha de inventario de obras del GAD sujetas de recuperación de la contribución.
- Acompañamiento en la elaboración de proyección de los valores de emisión por contribuyentes en función de la base catastral de la entidad.
- Levantamiento de un plan de acción y seguimiento que deberá cumplir en el tiempo establecido.
- Ordenanza tipo.
- Contribución Especial por Mejoramiento Vial CEM Vial: Dirigido a GAD Provinciales, diseñado con el objeto de potenciar los ingresos propios a fin de fortalecer la gestión de la Contribución. Para ello se realiza intervenciones en Asistencia Técnica en los siguientes ámbitos:
- Levantamiento de diagnóstico de la entidad.
- Simulación de escenarios tarifarios bajo 3 esquemas.
- Levantamiento de un Plan de Fortalecimiento Institucional y seguimiento que deberá cumplir en el tiempo establecido.
- Ordenanza tipo.
- Estrategia Integral de Cobranza: Dirigido a todos los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales y Provinciales, así también, sus empresas públicas para mejorar y fortalecer su gestión tributaria que permita maximizar el pago voluntario y efectivizar los créditos morosos. Para ello se realiza intervenciones en Asistencia Técnica en los siguientes ámbitos:
- Diagnóstico de la entidad.
- Metodología para recuperación de cartera vencida.
- Herramientas para el cobro de títulos emitidos.
- Formatos resoluciones y títulos de crédito.
- Producto Otros tributos: Dirigido a los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales con la finalidad de mejorar su gestión financiera e incrementar sus ingresos propios generados por el cobro de los impuestos a las patentes y activos totales. Para ello se realiza intervenciones en Asistencia Técnica en los siguientes ámbitos:
- Diagnóstico de la entidad.
- Levantamiento de Plan de Fortalecimiento Institucional.
- Simulador de patentes y activos totales..
- Ordenanza tipo.
Dirigido a los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales con el objetivo de impulsar el desarrollo de los proyectos de actualización catastral financiados por el BDE. Los ámbitos intervenidos para el proceso de Asistencia Técnica son:
- Fortalecimiento de capacidades técnicas (administradores de contrato, personal del municipio, consultores, fiscalizadores)
- Visitas de seguimiento y acompañamiento permanente para identificar avances en la culminación de las consultorías de los proyectos.
El Programa de Cooperación de Asistencia Técnica, se ejecuta gracias a una subvención de €10’000.000 de la Unión Europea a través de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), con el objetivo de fortalecer las capacidades de gestión de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GADM) y/o sus Empresas Públicas (EP) de agua potable y saneamiento beneficiarias.
OBJETIVOS
La ayuda no reembolsable LAIF está destinada al financiamiento de las siguientes componentes:
- Estudios de preinversión para contribuir a la identificación y a un buen diseño de los futuros programas de inversión del BDE (Componente 2).
- Asistencia técnica (AT) para el fortalecimiento de capacidades de los Gobiernos Autónomos Descentralizados y/o de sus empresas públicas beneficiarias del programa de inversión financiado por la AFD y el BDE. Esta línea incluye también el financiamiento de los equipos necesarios para la gestión permanente de los programas como acompañamiento a la asistencia técnica (Componente 3.1).
- Gestión del Programa LAIF (Componente 3.2).
- Acciones de Gestión de Comunicación y Visibilidad (Componente 3.3)
- Evaluación y Auditoría del Programa (Componente 3.4).
Objetivos Globales (Fin):
- Lograr una gestión eficiente y sostenible, mejorar la salud económica y financiera de los municipios beneficiarios y /o sus empresas.
- Alcanzar mayor satisfacción ciudadana con los servicios.
Objetivos Específicos (Propósito):
- Financiar estudios de preinversión en municipios más frágiles.
- Alcanzar buenas prácticas en la gestión de programas y servicios de agua y saneamiento.
- Innovar la gestión a través de un modelo de mancomunidad entre municipios y comunidades.
El Componente de Asistencia Técnica busca brindar apoyo complementario al programa PROSANEAMIENTO-AFD, garantizando la buena gestión de la inversión a las entidades beneficiarias del Programa: Ambato, Antonio Ante, Cayambe, Guano, Guaranda, Ibarra, Lago Agrio, Latacunga, Otavalo, Pedro Moncayo, Tulcán.
En el componente de Preinversión se han identificado proyectos potenciales a ser financiados y han realizado visitas técnicas para el levantamiento de información a de agua potable y saneamiento en los ámbitos de la jurisdicción de las Sucursales Zonales Litoral, Austro, Manabí y Sur, con lo cual se dispone de la posible cartera de proyectos a ser financiada.
Para conocer los requisitos de acceso a estos productos, puede contactarse con la Coordinación de Asistencia Zonal a la que corresponda su entidad:
Coordinación de Asistencia Técnica Norte
JUAN JOSE IZQUIERDO RODAS
Juan.Izquierdo@bde.fin.ec
Ext: 10229
Coordinación de Asistencia Técnica Litoral
FERNANDO ANDRES GAONA ESPINOZA
Fernando.Gaona@bde.fin.ec
Ext: 2256
Coordinación de Asistencia Técnica Austro
FRANCISCO JOSE CARRASCO AGUILAR
Francisco.Carrasco@bde.fin.ec
Ext: 3305
Coordinación de Asistencia Técnica Sur
VALERIA ALEJANDRA ENCALADA ALVEAR
Valeria.Encalada@bde.fin.ec
Ext: 4339
Coordinación de Asistencia Técnica Sierra Centro Pastaza
GEOVANNA KATHERINE FIGUEROA VILLAFUERTE
Geovanna.Figueroa@bde.fin.ec
Ext: 6023
Coordinación de Asistencia Técnica Manabí
MARIA CECILIA BERNARDINA GUERRERO PICO
Maria.Guerrero@bde.fin.ec
Ext: 5125