El componente de inversión consiste en la etapa de ejecución de proyectos de infraestructura y servicio que tengan como objetivo el bienestar social, mejorando las condiciones de vida de las personas. Estos pueden ser a corto, mediano o largo plazo. De igual manera, dichos proyectos aportan al desarrollo sostenible y equitativo del país, cumpliendo condiciones ambientales y sociales de alta calidad, garantizando la protección de las poblaciones y del patrimonio natural.
Los proyectos de inversión en infraestructura y servicio deben estar incorporados en los planes y estrategias de desarrollo urbano y rural de los Gobiernos Autónomos Descentralizados y, además, aportar a la construcción de entornos sostenibles y resilientes. En este contexto, el componente de inversión financia:
- Proyectos de los sectores financiados por el Banco, que cuenten con estudios actualizados al nivel de diseño definitivo, los mismos que cumplan con los criterios establecidos en las metodologías aplicadas en el Banco. Es decir, que tengan viabilidad técnica, ambiental, participación ciudadana, de gestión institucional, económica y financiera; y,
- Adquisición o repotenciación de equipo caminero, la construcción de talleres y su correspondiente equipamiento, vinculado con la ejecución de un plan vial, privilegiando la repotenciación de equipos, sobre la base de un análisis técnico, económico y financiero.
REQUISITOS :
- Solicitud de financiamiento con el nombre del proyecto y monto.
- Certificación en el que proyecto se encuentre dentro del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial.
- Certificación de que el proyecto es declarado prioritario por la máxima autoridad ejecutiva del GAD, en el marco de lo que establece el Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas.
- Certificación de cumplimiento según lo establecido en el Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas; y, requerimientos del Banco.
- Viabilidad técnica por parte de la entidad rectora (MTOP, MAAE, MINTUR, entre otros), de acuerdo con el sector y tipo de proyecto
- Permiso ambiental o certificado del trámite actual emitido por la autoridad ambiental competente: Ministerio del Ambiente y Agua (MAAE) / Autoridad Ambiental Competente.
- Estudios y Diseños del proyecto objeto de la solicitud a nivel de diseño definitivo:
- Memoria técnica de los estudios y diseños;
- Información general del área de estudio;
- Análisis de oferta y demanda;
- Dimensionamiento y concepción técnica;
- Estudios de ingeniería básica;
- Diseño de los diferentes componentes;
- Información de los aspectos: socio-económico, participación ciudadana, legal; y, evaluación económica y financiera del proyecto;
- Juego de planos de construcción de conjunto y detalle;
- Cronograma de ejecución del proyecto;
- Presupuesto detallado por componentes del proyecto. Costo de la maquinaria y equipos, especificaciones técnicas;
- Manual de operación y mantenimiento;
- Estudio de impacto ambiental. Plan de Manejo Ambiental.
- Plan de negocios, en caso que sea autosustentable y sostenible financieramente el proyecto durante su vida útil.
- Legalización de los terrenos y/o servidumbre de paso donde se ejecutarán los componentes del proyecto, de ser el caso.
- Información financiera de la Entidad: Hasta el 31 de marzo de cada año, las liquidaciones presupuestarias, estados financieros (balance general, de comprobación, de resultados, flujo de efectivo) del año inmediato anterior, para revisión y actualización de la calificación de riesgo de crédito y determinación del cupo de endeudamiento.