El BDE asesora y da seguimiento a cada uno de los proyectos financiados.
La preinversión consiste en la primera etapa dentro del proceso de inversión pública que, mediante la elaboración de los estudios, pretende definir la viabilidad e impacto técnico, económico – financiero, institucional, social y ambiental de los proyectos. Para este componente, los proyectos de inversión de nuestro clientes serán apoyados para el desarrollo de estudios definitivos que permitan la ejecución de obras de inversión pública. Además, se contemplan lineamientos que sustentan la rentabilidad social y sostenibilidad de los proyectos y, a su vez, demuestran concordancia con las estrategias de los planes de desarrollo de los gobiernos locales. De tal manera, el componente de preinversión financia lo siguiente:
- Estudios para proyectos de inversión pública que estén comprendidos en los sectores que financia el Banco.
- Actualización o complementación de estudios realizados anteriormente, que se hubieren financiado con cualquier tipo de fondo, como requisito previo a la concesión del financiamiento para la inversión.
- Elaboración de planes de desarrollo seccional o regional.
REQUISITOS :
- Certificación de cumplimiento según lo establecido en el Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas; y, requerimientos del Banco.
- Certificación en el que el proyecto se encuentre dentro del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial.
- Certificación de que el proyecto es declarado prioritario por la máxima autoridad ejecutiva del GAD, en el marco de lo que establece el Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas.
- Perfil del proyecto.
- Términos de Referencia del Estudio de pre inversión.
- Aprobación de los Términos de Referencia por parte de la entidad rectora ( MTOP, MAAE, MINTUR, entre otros), de acuerdo al sector y tipo de proyecto.
- Cronograma de ejecución.
- Información financiera de la Entidad: Hasta el 31 de marzo de cada año, las liquidaciones presupuestarias, estados financieros (balance general, de comprobación, de resultados, flujo de efectivo) del año inmediato anterior, para revisión y actualización de la calificación de riesgo de crédito y determinación del cupo de endeudamiento.